YO
SOY inmortal
A.M.
King - Arcangelo Miranda
LA
EXIGENCIA DE ALIMENTOS ÉTICOS
Y DE CALIDAD
EN EL CAMINO DE LA REALIZACIÓN DEL YO SUPERIOR subido el 17de setiembre de 2009 revisión del 24 de diciembre de 2009 Temas tratados: trigo, OGM, pasta,
aceite de oliva y de semillas, café, leche, azúcar, conservantes,
huevos, carne, aprovechamiento animal,
nanotecnologías, Dr. Knock, ADHD, DDAI y compañía!!!
LA MORAL DE LA
COSA
Cuanto más nos hacemos los
listos, más permanecemos prisioneros de nuestra propia viveza; todo lo
que ocurre, indica cómo el mundo que estamos creando nos
está escapando cada vez más de las manos a causa de
nuestra irresponsabilidad derivada del hecho de que no nos
comprometemos a hacer que las cosas funcionen. Buena lectura y disculpad si no soy breve, pero estas informaciones son de carácter vital. El cuarto
obstáculo a los estudios ocultos está representado por el cuerpo físico
que ha sido constituido con una nutrición a base de carne y de alimentos y bebidas fermentados y ha crecido en ambientes en los cuales el aire fresco y la luz solar no eran factores predominantes. Desde hace siglos el alimento básico de las razas occidentales está formado por alimentos en descomposición y por lo tanto en condición de fermentación; el resultado se puede comprobar en los cuerpos no adaptados a sostener los esfuerzos impuestos por el ocultismo que constituyen por lo tanto una barrera al claro resplandecer de la Vida interior. Alice Bailey Con estas palabras de Alice Bailey queremos introducir el presente servicio que es una presentación constituida por algunos textos extraídos del libro IO SONO Immortale; este informe, que está integrado con material que va mucho más allá de los contenidos del libro en este tema, recalca las líneas guía por las cuales es cierto que un envenenamiento del cuerpo es un obstáculo para el Estudiante comprometido con la Gran Obra. Buena lectura. INTRODUCCIÓN
El
objetivo de este informe es el de aumentar la responsabilidad
de las personas, haciéndoles comprender que lo que tenemos es el
resultado de nuestra realidad; además hacemos referencia a los
alimentos en cuanto consideramos verdadero que el cuidado del cuerpo es
tan necesario como el de la mente y el espíritu. El cuerpo es verdaderamente el Templo de Dios y debe ser mantenido limpio y en orden: de esto se desprende que el uso de correctos y genuinos alimentos es necesario para ayudar al Estudiante de la Gran Obra a realizar su sueño; una alimentación sana y equilibrada es también necesaria a la finalidad de la reducción y de la eliminación de las dependencias. Si bien es verdad que el pensamiento puede todo, es también verdad que la casi totalidad de las veces si el cuerpo no está bien y ligero, la actividad del espíritu permanece aprisionada; hasta el mejor piloto, en un auto en malas condiciones, no podrá ganar una carrera. Hay que tener presente que las emociones negativas que hemos conocido en este informe - Anatomía del perdón – son capaces de anclarse al cuerpo físico sólo si en él existen las condiciones materiales, y hablamos entonces de mucosidad, pus, toxinas, metales tóxicos, parásitos, fármacos, drogas y venenos, bacterias y virus patógenos y cosas por el estilo. El principio es que para poder ser implicados en un estado emocional negativo, las relativas formas-pensamiento deben ser ancladas en el cuerpo físico. Si el cuerpo físico está limpio, el individuo no puede experimentar más compulsivamente estados negativos; esto significa que la muerte de una persona querida será vivida como un hecho desagradable, pero no se convertirá en un trauma sobre el cual se perpetuarán por largo tiempo estados emocionales negativos. Algunos fanáticos "del espíritu" creen que el cuidado del cuerpo es inútil dado que el pensamiento todo lo puede; para rarísimos individuos podría ser así, pero hasta el momento no he encontrado a ninguno, en ese punto lo que habría que hacer sería que bebiera veneno: si nada ocurre, tiene razón, pero si queda seco, quiere decir que todavía la calidad de vida dependía también de las condiciones del cuerpo. En realidad podríamos afirmar que: - si no se dirigen las debidas atenciones al campo del espíritu, no se puede ascender a la vida no ilusoria - si no se dirigen las debidas atenciones al campo de la mente, no se puede ascender a la vida no ilusoria - si no se dirigen las debidas atenciones al campo del cuerpo, no se puede ascender a la vida no ilusoria. En el informe Por qué la gente cree casi todo, ya había sido lanzada esta advertencia: La próxima vez que leas un artículo de periódico relativo a una cuestión ambiental o relativo a la salud, nota cómo el autor muestra su inclinación cuando usa los siguientes términos para rebatir informaciones “incómodas”: - escándalo - ciencia basura - alarmante - fobia - alarmista - ciencia auténtica - razonable - responsable - lío - histeria. Las informaciones que son vitales para nosotros son objeto de ataque con estos términos y éste es el resultado de un adiestramiento muy especializado. Otra técnica standard de las PR (Relaciones Públicas, Marketing) es la de usar el mismo lenguaje de los ambientalistas para defender un producto peligroso y jamás sometido a pruebas que lo catalogarían como una efectiva amenaza sobre el ambiente. Esto lo podemos ver constantemente detrás de la pantalla de humo de las Relaciones Públicas que rodean a los productos genéticamente modificados: ellos afirman que los OGM son necesarios para producir más y para poner fin al hambre en el mundo,cuando en realidad la producción de los OGM por hectárea (10.000 m2) es inferior a la de los productos naturales. (Stauber pág.173). La trama completa aparece clara una vez que se sabe que todos los alimentos OGM han sido creados por los productores de herbicidas y pesticidas porque pueden soportar mayores cantidades de herbicidas y pesticidas. (de: The Magic Bean). Veamos lo que ocurre en la información de los alimentos y en las etiquetas alimentarias. HABLEMOS DEL TRIGO
![]() Che ne sai tu di un campo di grano? (¿Qué sabes tú de un campo de trigo?) Sí, estoy remedando la canción de Lucio Battisti Pensieri e parole, pero, en verdad, ¿qué sabes tú de un campo de trigo? Éste es un florido campo de trigo de la provincia de Siena, delante de la iglesia de San Galgano, donde está la mítica espada en la roca: creo que ese lugar es el más bello que haya visto en mi vida. Y el campo de trigo: hermoso, ¿verdad? ![]() Probablemente ya conoces a mi pastor alemán Lucky, lo habrás visto en otro informe, pero en caso de que no lo conocieses, te lo presento, sentado en el campo de trigo de aquí arriba: bello, ¿verdad? ![]() Y ahora hagamos algún paso atrás -a los antiguos egipcios- y mira esta imagen de la cosecha del trigo. Hermosa, ¿verdad? ![]() Y si vamos al 1300, hay otra imagen titulada "Soldado detenido por el campo de trigo crecido milagrosamente": hermosa, ¿verdad? ![]() (autorizción Biblioteca Riccardiana – archivo Datini ms RICC. 429 – ver nota 1) Ésta, en cambio, es una trilladora, la máquina que recoge el trigo: ¿hermosa, verdad? ![]() ¿Ahora una pregunta por un millón de dólares? ¿No crees que en las imágenes que has visto hay algo que desentona? Vuelve a mirarlas con atención: hay algo verdaderamente muy malvado; observa bien... ¿Te diste cuenta? Entro en el detalle del informe de modo que puedas tener todos los datos posibles para cuidar tu salud dado que aquí, muchachos, es cuestión de vida o muerte y a nosotros nos sirve la vida para producir otra Vida. Así que, ojo… Sabéis qué diferencia hay entre un producto genéticamente modificado y uno génicamente modificado? Bien, les cuento una historia, una sucia historia, que hemos creado con nuestras actitudes “espirituales”… Independientemente del hecho de que aún hoy no se conocen bien los efectos de los productos OGM, es ciertamente sabio permanecer siempre acompañando a la naturaleza y no dejarse atraer por alimentos producidos por forzadas tecnologías humanas. Se vocifera en efecto acerca de problemas que derivarían del uso de farináceos, especialmente del trigo; veamos un poco la situación. Después de la segunda guerra mundial, llegó definitivamente al campo la revolución tecnológica: tractores, trilladoras, química. Desde ese momento, el paso hacia las biotecnologías del siglo XXI fue bastante breve: el significado literal del término, son biotecnologías todas aquellas prácticas que comportan la elección y/o la modificación de organismos animales o vegetales con el fin de adaptarlos a producciones específicas; ejemplos de biotecnologías tan antiguas como el hombre son las cruzas entre variedades de cultivos para obtener otros nuevos, la utilización de levaduras para la producción de pan, vino y cerveza, o bien el uso de microorganismos para la producción de quesos y yogures, y esto para dar sólo algunos ejemplos. Puesto que tales técnicas eran fruto exclusivamente de pruebas y experiencias casuales, la intervención del hombre era bastante limitada, también considerando el hecho de que no había sido nunca posible hacerlas standard ya que no se tenía conocimiento de las bases científicas sobre las cuales se apoyaban; sin embargo, a partir de los primeros años del ‘900, con el descubrimiento de las leyes de la herencia por parte de Gregor Mendel, la habilidad del hombre para modificar plantas y animales aumenta notablemente, aun cuando se mantenía en el ámbito de una exclusiva aceleración de los procesos evolutivos. ![]() Las distorsiones a la evolución natural, aun cuando más o menos inducida, se tuvieron en seguida del descubrimiento del ADN por parte de los científicos Watson y Crick en 1953: desde entonces entramos en la genética y es esto lo que ha brindado al hombre la posibilidad de intervenir directamente en los mecanismos vitales; a partir de este descubrimiento se encaminó la verdadera perversión de las biotecnologías. Demos un vistazo superficial, pero concreto, a la situación. Hay un trigo, el Triticum Turgidum conocido como Kamut (este nombre es la marca de la empresa Kamut International) que, a pesar de contener mayor porcentaje de proteínas que el trigo duro (el usado para hacer la pasta), resulta mucho más tolerable en relación a la alergia (típica de los trigos), a pesar de permanecer contraindicado a los celíacos por la presencia de gluten. Estas son las espigas del Kamut: ![]() El Kamut era el trigo de los antiguos egipcios y en la antigua lengua significa el alma de la tierra; si vamos de paseo en la historia, en algunos dibujos se nota que las plantas de trigo que los antiguos egipcios cultivaban eran casi tan altas como los mismos campesinos. Puesto que está comprobado que la altura media de los antiguos egipcios era de un metro sesenta, las plantaciones de Kamut podían tener hasta un metro ochenta,como por lo demás tienen actualmente, dado que aquellas semillas han sido recuperadas. Caminando en una plantación de Kamut, quedas fascinado de la energía que te envuelve gracias a la altura de las plantas; mientras Kamut y trigo, contrariamente a los antiguos dibujos, eran altos, hoy la planta de trigo "moderna" es baja. ¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué? Para comprender lo que ha ocurrido, debemos seguir el desarrollo de las biotecnologías y lo haremos justamente en relación a las siguientes tipologías de trigos:
La orientación internacional continúa definiendo impropiamente como “Organismos Genéticamente Modificados” (OGM) sólo a los organismos transgénicos y no a los génicamente modificados, contribuyendo a crear (¿a sabiendas?) confusión en el tema, haciendo creer que organismos génicamente modificados, como por ejemplo con radiaciones X o Gama, no son OGM. En definitiva, dado que la reglamentación de los cultivos biológicos excluye en modo absoluto el uso de productos OGM, eso significa que podéis pagar un kilo pasta biológica 50 euros creyendo así tener una garantía bio: en realidad podéis pagar un producto que no es OGM, pero que es génicamente modificado y que de biológico sólo tiene el modo en el cual es cultivado. Así que buen provecho con un costoso trigo Creso irradiado. ¿Pero sabéis cuál es la farsa?: que en Italia está prohibida la venta de cualquier producto OGM, por lo tanto podemos estar seguros... Veamos qué es lo que ha sucedido… De los trigos originales, aquellos que poseen todavía el patrimonio genético inalterado, hay poco para hablar y es el Triticum Turgidum, el de la Kamut International, del cual ya hemos hablado. Un aspecto interesante se refiere al trigo proveniente de cruzas naturales y para esto hablaremos de la obra que el agrónomo italiano de fama mundial Nazareno Strampelli (1866-1942) realizó durante el régimen de Mussolini. El Régimen, es sabido, perseguía la autarquía, una forma de auto-sustentación e independencia de las materias primas extranjeras, y desde esta óptica puso a cargo a Strampelli que, en diez años de trabajo, logró seleccionar un centenar de calidades de trigo que tenían al menos las siguientes características necesarias:
En efecto, acerca de este último aspecto, también los antiguos romanos usaban el farro como alimento muy energético y utilizaban un “pulmento” (harina de farro tostada y cocida como la polenta) acompañado de lentejas y garbanzos. No entiendo por qué el régimen no se orientó hacia el mayor aporte energético del farro y se replegó hacia el clásico trigo, pero a nosotros nos interesa sólo entender como se desarrolló la historia de las biotecnologías. ![]() En los años ‘60 comenzaron a cambiar las cosas y se pasó a las mutaciones; alguno recordará que hace unos quince años la prensa alemana nos acusó de producir trigo modificado genéticamente y fue construida una campaña difamatoria hacia los productos italianos a base de trigo: ¿cuál es la verdad? Aquí pasamos al tercer caso, el más grave, el de los trigos a los cuales se ha aportado una mutación del gen, pero que no son considerados OGM. El 25 de octubre de 1974 fue inscripta por decreto en el “Registro varietal” una nueva tipología de trigo grano duro que en poquísimo tiempo revolucionaría la cerelicultura italiana y no italiana: el trigo Creso. Esta tipología de trigo tenía todos los números para ganar sobre otras: mayor productividad, precocidad, estabilidad cualitativa, riqueza en gluten, todas características que la industria de la pasta buscaba desde hacía tiempo. Además la planta era mucho más baja que las otras que llegaban incluso al metro sesenta, por lo cual eran siempre amenazadas por el viento y la lluvia: tener plantas más bajas es una enorme ventaja para el cultivo extensivo mecanizado porque los brazos y las mallas de las trilladoras (la máquina que recoge el trigo) son bajas; además, otra ventaja no despreciable, es el hecho de que el trigo de tallo alto “alletta” (se acuesta). es decir, se pliega a la tierra, a causa de la acción del viento y de la lluvia. También para obviar este inconveniente, el trigo ha sido entonces “enanizado” a través de una modificación del gen (pero no en modo transgénico): plantas bajas no son abatidas por el viento, lo cual no obliga al agricultor a variar contínuamente su dirección de trilla; en definitiva el operario va hacia delante y hacia atrás en el campo sin el problema de tener que recuperar la posición de captura de la planta si está plegada en distintas direcciones. De una publicación de 1984 se obtuvo que ese trigo había sido inventado y desarrollado en el centro de estudios nucleares de la Casaccia, no lejos de Roma, en los laboratorios de lo que entonces se llamaba Cnen y que hoy se llama Enea (Ente Nazionale per l'Energia Atomica). Aquí, un grupo de investigadores guiados por el profesor Gian Tommaso Scarascia descubre que bombardeando con los rayos Gama de un isótopo radioactivo del Cobalto, la variedad histórica de trigo de grano duro entonces más difundida (justamente la “Senatore Cappelli”), se producían mutaciones génicas extraordinarias. Cruzando luego el que había surgido (el “Cappelli CB144”) con otra variedad, la mexicana “Cimmyt” se daba el último toque, y de aquí nacía el maléfico trigo Creso, el que todos los días tenéis sobre vuestra mesa: sí, estáis comiendo OGM desde que habéis nacido y no lo sabéis y en lo que se refiere a alimentos génicamente modificados, también para muchos productos biológicos en los cuales no se declara la calidad del trigo utilizado. La modificación genética de las variedades de trigo modernas es correlativa a una modificación de su proteína y en particualr de una fracción, la gliadina, que es una proteína de cuya digestión se produce una sustancia llamada fracción III de Frazer, a la cual es debida la enteropatía inflamatoria y por lo tanto la mala absorción (intolerancia al gluten y alergias): y he aquí la celiaquía. Los trigos fundamentalmente no son alimentos adecuados para la alimentación humana, pero si agregamos además laa modificación génica (con método directo en laboratorio de genética o con método indirecto por irradiación), la cosa se pone verdaderamente mal. Actualmente sólo en Italia se hipotiza una potencial población de 400.000 celíacos y se ha dado una precipitación de la enfermedad de 2.800 nuevos casos al año con 55.000 enfermos ya diagnosticados. Mientras hace algunos milenios la incidencia de la enfermedad era de un caso cada mil o dos mil personas, hoy hemos llegado a tener que estimar un caso cada 100 o 150 personas y estos datos han saltado en estos últimos decenios, justamente gracias al advenimiento de trigos no naturales. Esto no significa que un celíaco pueda hacer uso de productos que contengan gluten, aun si se trata de trigos naturales: cuando la enfermedad ha precipitado, es necesario abstenerse de ingerir gluten. Obviamente que después de algunos años el Creso se convierte en la variedad más producida en absoluto: aún hoy tiene un lugar de relevancia entre los diez tipos de trigo de grano duro tienen más éxito, casi todos seleccionados en los últimos 10 años a partir del propio Creso: porquería sobre porquería. Este tipo de trigo tiene las siguientes preciosas características “comerciales”:
Si bien estos son aspectos invitantes para los agricultores, el lado negativo es haber obtenido una menor fertilidad de la planta, por lo cual el agricultor se ha ensartado en un un mercado obligado de compra anual de simientes y, lo más peligroso, este trigo puede soportar mayores cantidades de veneno; me pregunto: pero si se debía justamente mutarlo, ¿no era mejor que fuese automáticamente tenaz a las enfermedades y no a los venenos? ![]() Otros tipos de trigo derivados de ulteriores manipulaciones del progenitor Creso son etiquetados con nombres inventados, como Duilio, Rossella, etc. Según la moda y la fantasía del genetista o del propietario de la empresa productora de ese nuevo tipo de trigo, que tal vez quiere dedicarlo a su amada (o amante), un poco como hacéis con el nombre de vuestro barco o de vuestra propiedad: pura fantasía. La estafa está en el hecho de que se cree que un producto sea OGM sólo si se va a manipular un gen (para ser sutiles, esa es una mutagénesis directa), pero esto no quita que si al final tenemos una mutación de la cadena genética por medio de métodos externos, siempre se trata de mutación genética. Por tanto, buen provecho con brioches, croissants, pasta, pan y dulces con efecto-cobalto-radioactivo. Hoy se entiende por OGM un producto a cuyo ADN, en un laboratorio de genética, se mete mano en la cadena génica para producir una mutación, pero casi nadie está al tanto de que si los genes se modifican en los laboratorios nucleares por medio de radiaciones, el producto no es considerado OGM aun siendo génicamente modificado; resultado: puede ser vendido y publicitado como producto no OGM aun, prácticamente, siéndolo a todos los efectos. Según la ley italiana, el productor no está obligado a declarar el tipo de trigo que está usando en sus productos; figuraos que los trigos son conferidos a los consorcios que claramente los mezclan todos para producir un solo tipo de harina o de sémola. Entonces, nos preguntamos: si las calidades de los varios tipos de trigo son tales como para no poder asegurar una cantidad mínima de gluten para hacer densificar la pasta, ¿qué solución se encuentra? La ley, que debería proteger al consumidor, viene en ayuda de la industria y ocurre que concede no citar en la etiqueta el uso de excipientes con la condición de que sean mantenidos por debajo de cierto porcentaje. Esta orientación vale también para los productos bio: por debajo del 5% una empresa Bio puede poner dentro lo que quiera sin obligación de declararlo (con la condición de que no sea OGM), pero esto nadie lo sabe. Pero volvamos a la pasta: si la cantidad de gluten necesaria para densificarla es baja, ¿cómo se remedia? Justamente con excipientes: lactosio y polvo de mármol, por ejemplo. Sí, habéis leído bien… En el otro extremo tenemos que, si aquellos que declaran que el producto está constituído por un determinado tipo de trigo, y en cambio se encuentra que hay un grano de otro tipo, entonces se dispara una acción penal. Si habéis observado atentamente el mercado, cuando en 2006 entró en vigor la ley que obligaba a declarar la presencia de productos alergizantes (por ejemplo el lactosio), algunas empresas inauguraron nuevas líneas de pasta de costo más alto: necesariamente, si se deben hacer entrar en juego calidades mejores de trigo, el precio debe aumentar. Hay que tener presente que las leyes se hacen efectivas a veces después de años de su elaboración, por lo cual, hasta el final, los consumidores consumirán porquerías. La entrada en vigor ocurrió con el Decreto Legislativo del 8 de febrero de 2006, n. 114 (Gazzetta Ufficiale n. 69 del 23 de marzo de 2006), pero actúa directivas de la CEE también de bastante larga data: 2003/89/CE, 2004/77/CE e 2005/63/CE. Antes de dar un vistazo a la salubridad de un producto a base de cereales, demos un vistazo a estas definiciones. Molido: procedimiento de fragmentación fina del grano de trigo con el fin de hacerlo comestible. Es posible obtener de la laboración también un grado de refinado por eliminación de la corteza y esto hace el producto más o menos refinado. Estos son los niveles del menos refinado al más refinado: integral, harina (semi integral), harina 0, harina 00, harina 000. Por debejo de cierto grado no es posible llegar con un clásico molino de piedra y es necesario el uso del molino a cilindros de acero. Con estas harinas no se puede obtener la pasta seca, sino sólo fresca (la que se hace en casa). Triturado: sistema di fragmentación del grano de trigo para obtener granitos esféricos bastante uniformes entre sí con el fin de poder obtener una harina para hacer la pasta seca ya que la proteína del gluten no es destruída como en la harina de molido de otro modo la pasta no puede ser trabajada. También para este procedimeitno hay tres niveles: integral , semolado y sémola. Justamente la sémola, la sustancia con la cual mayormente se hace la pasta seca, sufre una alteración estructural de la proteína del gluten, motivo por el cual la pasta a base de sémola pierde sus cualidades nutricionales y provoca dificultades de digestión, la típica hinchazón de panza de los almidones. En definitiva, la salubridad de un producto como la pasta, debe responder al menos a estas características: :
Estas son dos imágenes de pastas, una a base de Kamut y otra a base de harina Senatore Cappelli: notad cómo a la empresa productora le importa hacer saber la bondad de los productos que usa y de las relativas elaboraciones; notad la calidad del trigo usado, el hecho de que es un semolado y no una sémola, que es elaborado sin estrés térmicos y por lo tanto no puede recibir procesos de vitrificación del gluten: ![]() pasta a base de
Triticum Turgidum o Kamut
(el nombre Kamut no es usado ya que se trata de propiedad comercial sujeta a pago de costosas regalías a la kamut International) ![]() pasta de semolado
de trigo de grano duro Senatore Cappelli
Esta empresa biológica que usa productos y tecnologías de altísima calidad es el Podere del Pereto que se encuentra en la provincia de Siena y que distribuye en toda Italia. Si queréis comer pasta y queréis usar legumbres, mijo, conservas de cebollas, morrones, salsas, paté y cosas por el estilo, os conviene contactarlos para que os informen quiénes son los revendedores en vuestra zona: Podere Pereto teléfono 0577-704.371 - www.poderepereto.it : las personas de bien deben ser premiadas!!! Por tales motivos y por los expuestos más arriba, una pasta producida en modo decente no puede costar poco, tipo 90 centésimos el kilo. Entonces, aun cuando leamos las investigaciones y las referencias citadas en este libro (N.B. esta es una referencia a otros contenidos de IO SONO immortale), debemos, por deber ético, trazar una línea de límte entre aquellos estudios que son dirigidos a trigos originales y a aquellos modificados. En efecto, los mismos estudios, si hubiesen sido conducidos antes de esta infestación del Creso y de su nefasta progenie, habrían dado resultados menos mortíferos. Además un peligro enorme para la salud de los ciudadanos es la migración del gen del producto OGM implantado hacia otras especies: como fue afirmado por un nuevo estudio americano, el polen de un tipo de hierba genéticamente modificada (OGM) había sido transportado por el viento por cerca de 21 kilómetros antes de polinizar en otras praderas; esto significa que el mundo está en riesgo de contaminación OGM por el simple efecto del viento. Esto demuestra la impresionante agresividad de los pólenes OGM y su capacidad de contaminar la biodiversidad circundante; pero atención, la historia podría no haber terminado: las patentes para semillas OGM estériles registradas son ya 31 y una nueva técnica, análoga, ya ha sido propuesta. Se llama Gurt (Genetic Use Restriction Technology) y funciona de esta manera: las semillas en venta son aparentemente normales y libremente replantables; pero si el agricultor quiere exaltar las capacidades de esas plantas, obtenidas con la manipulación de los genes y escondidas en el ADN, deberá comprar un spray especial que actúa como activador, desembolsando cada año otro dinero, además de la compra de las semillas. Estoy de acuerdo con las palabras de Ernesto Landi, Presidente dell'Ordine Nazionale dei Biologi italiani, cuando dice: “No dudo en definir pavoroso el escenario que el entramado de tecnología, ciencia e intereses comerciales nos hace entrever. No me gusta un mundo en el cual la agricultura y por lo tanto el derecho a una alimentación sana, equilibrada y cuantitativamente suficiente, pueda ser puesto bajo el completo control de pocos gigantes multinacionales. Este peligro es particularmente agudo y terriblemente probable. La ciencia y la técnica deben ser instrumentos de progreso y de democracia y no deberían plegarse a las ciegas leyes de una economíoa que no respeta las reales necesidades de la gente. No hay que olvidar que las sociedades humanas son estructuras que elaboran complejos códigos de comportamiento en el interior de los cuales organizan relaciones centradas en valores comunes compartidos. Tal elaboración cultural crea una red de intereses y de intercambios basados en la solidaridad y la solidez del entero sistema social . Sin el cemento cultural, del cual descienden normas de comportamiento compartidas, no existiría estructuras sociales ni tampoco intercambios. La esfera económica, entonces, deriva y depende de la esfera cultural y debe estar al servicio de ésta y no viceversa.” Si dedicásemos un poco de atención a la etimología de las palabras, descubriríamos que los tomates eran así llamados porque en su origen eran amarillos - oro, no rojos, y el color rojo fue obtenido con procedimientos naturales. Incluso está permitido llamar “integral” a un producto en el cual la harina blanca fue mezclada a la crusca (o sea sin germen) en lugar de provenir de la directa molienda integral. Para concluir, problemas de leyes poco cutelosas en relación con los consumidores están presentes en centenares de productos; por ejemplo, id al comercio y leed las etiquetas de aceite extra-vergine que están en el estante: son poquísimas las que declaran que las aceitunas son producidas en Italia, muchas juegan declarando que el aceite fue fabricado en Italia y no dicen otra cosa , por no tener obligación de declarar de dónde provienen las aceitunas. Acerca de los aceites de semillas, no existe ningún reglamento que imponga, como para el aceite extra-vergine, la prensada por medio de procedimeitnos mecánicos, por lo cual, si no está escrito, el aceite de semillas que estáis utilizando es obtenido por medio de extracción con solventes químicos. En efecto, si sois débiles de estómago tomad un antiácido y y poneos cómodos porque veréis cómo nos estafan contínuamente y astutamente; comencemos: ahora... HABLEMOS DEL
ACEITE DE OLIVA
La enorme variedad de aromas que el aceite de oliva puede tener, lo hace un alimento utilizable en cualquier tipo de cocina. Los primeros que lo utilizaron fueron obviamente los pueblos del Sur que, gracias a la ex saludable Dieta Mediterránea (la que hoy se hace pasar por Dieta Mediterránea no es la de los orígenes) detentan el récord de las más bajas tasas de enfermedades cardio-vasculares. El aceite extravergine de oliva, a diferencia de los otros aceites alimentarios, está contituído preponderantemente por ácidos grasos monosaturados (una específica categoría de grasas además de los poliinsaturados, saturados, etc.), con la presencia en cantidad justa de ácido graso oleico (omega 9), polifenoles, vitamina E y beta-caroteno. La presencia de estos elementos antioxidantes hace al aceite de oliva extravergine particularmente importante para nuestra salud. Contiene las vitaminas E, A, K, D que tienen propiedades antioxidantes y efecto protector para las células del organismo. Ha sido científicamente verificado que su uso constante favorece una reducción del colesterol “malo” (LDL = low density lipid) y un contextual aumento del "bueno" (HDL = high density lipid) ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares y la arteriosclerosis. Según diversos estudios, el aceite de oliva extra vergine parece ser más indicado que otros aceites para los diabéticos y contribuiría también a favorecer la memoria, manteniendo elásticas las paredes y las membranas de las células, incluso las del cerebro: y entonces, hurra!. Un extra-vegine presenta un nivel de acidez inferior al 1% (1% = 1 gramo de contenido ácido por cada 100 gramos de producto). Los conocedores y los aficionados saben que el aceite de oliva puede ser frutado o especiado, dulce o amargo, fuerte o delicado; su gusto de hecho está fuertemente determinado por diversos factores naturales que lo hacen típico de la zona de producción. ACIDEZ DE LOS ACEITES Nueva clasificación europea de los aceites de oliva (aplicable desde el 1°de Noviembre del 2003):
ACEITES DE OLIVA VÍRGENES Acidità libera espressa in grammi di acido oleico per 100 grammi di olio
DEFINICIÓN MERCEOLÓGICA ![]() La etiqueta de un aceite extra vergine de oliva debe referir la siguiente leyenda: Aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de las aceitunas y únicamente mediante procedimientos mecánicos. Puede también ser indicada la prensada en frío (o extraído en frío), o sea extraído a una temperatura no superior a los 27°C, de modo de no alterar las cualidades nutricionales del aceite. En este caso el rendimiento de la aceituna será menor y el precio de compra, más alto; esta leyenda no es obligatoria, pero quien la hace, lo hace notar. Para la ley actual, el aceite extravergine de oliva es el único aceite vegetal obtenido con la sola presión (medios mecánicos), sin manipulación o aditivos químicos, a diferencia de los aceites de semillas (soja, maní, girasol, etc.). ETIQUETADO Marca BIOLÓGICA – El aceite extra-vergine puede ser biológico o no, pero esto está indicado en la etiqueta y es avalado por el sello del certificado biológico. El hecho de ser biológico no es una obligación por ley, sino una elección del productor para dar un mayor prestigio a su producto. Esta es una marca
biológica:
![]() Marca DOP – La marca DOP (Denominazione di Origine Protetta) indica un producto estrechamente ligado a la zona de producción, garantizando la zona de origen de un aceite extra vergine de oliva. Características, sabor y perfumes del aceite en efecto cambian sensiblemente de región en región, a menudo incluso dentro de una misma región. Esta marca garantiza que todos los procedimientos de producción han sido efectuados en el ambiente geográfico del lugar de origen. La Denominazione di Origine Protetta tutela entonces la tipicidad del producto, siendo conferido solamente a los aceites extra vergine producidos con el pleno respeto de la tradición de la propia zona de origen. El rígido control acerca del otorgamiento de la DOP es efectuado por entes públicos o privados identificados por expresas leyes comunitarias y nacionales. Por ejemplo la DOP para la Liguria es indicada como "Riviera Ligure" y se subdivide en estas ulteriores indicaciones:
Esta es una marca
DOP:
![]() Marca IGP – denominación de origen protegida, es una marca de origen que es atribuida a los productos agrícolas y alimentarios para los cuales una determinada calidad, la reputación u otra característica depende del origen geográfico y cuya producción, transformación y/o elaboración ocurre en un área geográfica determinada. Tampoco en este caso es una obligación legal, sino una elección del productor para dar un mayor prestigio a su producto. A diferencia de la marca DOP, la IGP indica que al menos una y no todas las fases de elaboración y producción fueron efectuadas en la zona de origen. Esta es una marca
IGP:
![]() SOSPECHA DE PROVENIENCIA En los negocios me divierto leyendo las etiquetas de los aceites: el aceite es un producto que amo y por lo tanto trato de saber cada vez más sobre él. Me he dado cuenta de un jueguito que muchas empresas hacen: indican que ha sido embotellado en Italia, pero el aceite no es italiano. Un aceite podría no ser IGP o DOP y hasta aquí todo bien. Pero el problema consiste en saber si el aceite es italiano o no, visto que tenemos aceitunas que el mundo envidia; por ley no es obligatorio declarar la proveniencia (reglamento CE 1019/2002 del 14.06.2002) por lo cual cuando compramos un aceite extra-vergine, si no está indicada claramente la proveniencia no podemos dar por descontado si proviene de Italia o de Marruecos; en efecto, el artículo 3 dice que la indicación de origen es FACULTATIVA (de locos!!!!!!!!). Figuraos que el poderoso grupo español SOS ha adquirido sólo las marcas toscanas Carapelli y Bertolli y no los olivares ya que ellos necesitan sólo la imagen "Italia" que es la que vende: probad a ver en las botellas si está escrito que las aceitunas son italianas… Muchas empresas escriben embotellado en Italia, pero la producción del aceite NO ES ITALIANA; así que, cuidado: si no está explícitamente referido, el aceite PUEDE NO SER ITALIANO. Un aceite de proveniencia italiana y producido y embotellado en Italia es normalmente especificado, de otro modo a menudo viene del exterior y es embotellado aquí. CONSERVACIÓN El aceite debe ser conservado al reparo de la luz, si es posible en botella oscura y no al calor. Una vez abierto debería ser utilizado en el tiempo más breve posible ya que también el aceite se oxida. Por lo tanto, si se abre una lata de 5 litros, por ejemplo, procurar inmediatamente trasvasarlo a botellas de un litro, oscuras, conservándolas al oscuro y al fresco. OBSERVACIONES FINALES Si no está escrito no está adentro!!! A buen entendedor… PHABLEMOS DEL
ACEITE DE SEMILLAS Y DEL CAFÉ Muchachos, aquí las cosas se ponen duras y es necesario un poco de pelo en el estómago para hablar. Recordáis este famoso saltar la estacada del actor Nino Castelnuovo que hace una treintena de años hacía de testimonio al aceite de maíz Cuore? ![]() Entonces, comencemos desde el principio: los aceites de semillas son usados principalmente para freír: equivocadísimo. Los aceites de semillas son los aceites más inestables que existen para la fritura, porque "se queman" a temperaturas bajas, o sea se dice que alcanzan el punto de humo más rápido que otras grasas y producen muchas toxinas. Un punto de humo mayor lo tiene el aeite extravergine de oliva, pero el mejor sería el de las grasas animales: ¿recordáis que la abuela freía con grasa de cerdo? También la manteca pura sería óptima, pero la que compramos no es manteca pura ya que para la legislación europea la manteca que compramos en general puede tener sólo el 82% de materia grasa: ![]() Además no todas las mantecas son iguales: sólo la manteca producida con natas obtenidas de la centrifugación de la lecha fresca puede preciarse de la denominación "Tradizionale"; en efecto hay varios tipos de manteca y os dáis cuenta por el costo: la manteca, la manteca tradicional, la manteca fresca, la manteca de suero de leche, la manteca fundida y la manteca deshidratada (butteroil). De todos modos, para freír con manteca se la debe clarificar, o sea eliminar la parte no grasa y esto se hace fácilmente poniendo la manteca en un contenedor que a su vez debe ser sumergido en el agua de un contenedor más grande; en este punto se enciende una mínima llama bajo el contenedor grande y por efecto baño María, la manteca se descompondrá. Después de algunos minutos veréis que la manteca se separará en parte dorada (la preciosa materia grasa o ácido butírico, esencialmente) y en el resto que es caseina y agua. Con la sola materia grasa es posible freír sin que la grasa deje sustancias tóxicas o se queme ya que con este procedimiento ha sido eliminada la parte proteica y la parte acuosa. Entremos en detalle en los aceites de semillas: Muchachos, fuerza, estad despiertos y hagamos otro poco de ejercicio. ¿Qué detalle les llama la atención en esta botella? ![]() Deseo que observéis la leyenda Spremitura a Freddo (prensada en frío). ¿Sabéis que para los aceites de semillas la normativa es menos exigente que para los de oliva? En efecto, a menos que el aceite de semillas sea declarado biológico, la prensada de la semilla es hecha... con petróleo. Si se toma un aceite que no ha sido obtenido por prensada con medios mecánicos, quiere decir que han sido usados solventes químicos para prensar la aceituna o para sacar el aceite de las semillas: no se usa prensar las semillas porque la producción de aceite es bajísima, conviene extraer el aceite con solventes, total, qué nos importa la salud de la gente, basta que ganemos... Podéis hacer esta prueba: una botella de aceite en la cual no ha sido declarada la prensada con medios mecánicos únicamente y no totalmente llena, agitadla fuerte; abridla y sentiréis salir olor a química: se trata de éteres del petróleo, todas cosas saludables… para el que vende. ![]() Hace tiempo compré una bolsa de descafeinado Coop; al llegar a casa lo pasé a la clásica lata de despensa; después de algunos días lo abrí y salió un hedor parecido al del kerosene que se quemaba en las estufas de dormitorio que se usaban hace cuarenta años; los más grandes se acodarán de qué hedor se trata. HABLEMOS DE LA
LECHE
![]() Ahora, aun queriendo hablar de estafas alimentarias en el ámbito de un uso racional del alimento para el Estudiante que está en el camino de la realización del Yo Superior, queremos dar una mano a los animales, a quienes apreciamos tanto. En un futuro os prometo la publicación de un buen informe extraído del libro IO SONO immortale que tendrá como título CÓMO COME UN INICIADO. En este punto hablemos de la leche: creo que ningún estudiante de nuestra Escuela hace ya uso de la leche por dos motivos: uno es que tomar leche siendo adultos es una perversión únicamente de la raza humana: sólo los cachorros necesitan leche; el otro motivo que resulta paralelo al primero es que estas vacas no son vistas como animales que tienen y deben continuar poseyendo una dignidad, sino como máquinas de producción para exprimir, literalmente. Por consiguiente la mayoría de las veces están encadenadas toda la vida. ![]() fonte immagine :
www.infolatte.it
Del sitio www.infolatte.it leamos: "Desde la edad de alrededor de dos años, las vacas transcurren preñadas nueve meses al año. Poco después del nacimiento, los terneros son arrancados a la madre para que no tomen la leche y encerrados en pequeños recintos donde a duras penas pueden moverse. Son alimentados con una dieta inadecuada a propósito para volcerlos anémicos y hacer que su carne sea blanca y tierna (como les gusta a los consumidores) y finalmente son enviados al matadero. La vaca será entonces ordeñada por meses, durante los cuales será obligada a producir una cantidad de leche diez veces superior a lo que habría sido necesario, en la naturaleza, para nutrir al ternero." Las vacas son comúnmente fecundadas mediante inseminación artificial; es frecuente también la transferencia embrionaria, práctica extremadamente dolorosa, tanto como para pedir anestesia epidural por ley. Esta práctica es usada para multiplicar rápidamente la cantidad de vacas de “alta calidad”, o sea más productivas. Años de selecciones genéticas han hecho que las vacas lecheras actualmente produzcan cerca de diez veces la cantidad necesaria para nutrir a los propios terneros, entre los 30 y los 50 litros de leche al día. A causa de la alta producción de leche a la cual están obligadas, las vacas están en un contínuo estado de “hambre metabólica”, a fin de que su cuerpo provea, agotándose, las energías necesarias a todas sus funciones. Además, las mamas son tan pesadas que el peso incide considerablemente sobre las patas posteriores, dañándolas gravemente: son muy frecuentes los casos de cojera encontrados en las vacas lecheras. Además del peso, un factor determinante está representado por el hecho de que, durante el invierno son a menudo alojadas en áreas específicas, en la mayor parte de los casos demasiado apretadas para permitir un espacio adecuado, así que a menudo las patas posteirores de los animales quedan por horas en el canal de escurrimiento de los reflujos, justo detrás de estas áreas, casi pudriéndose. Otro factor está constituido por la insuficiencia de un espacio para recostarse; como resultado, las vacas se echan sobre sus propias necesidades y por contacto directo con el suelo les causa abrasiones e inflamaciones de las articulaciones: las vacas no son como los caballos que viven toda la existencia de pie. Pero el costo en dolor y sufrimiento del animal no es cuantificable: todas estas patologías contribuyen de manera determinante a privarlas casi totalmente de energías, tanto como para no lograr materialmente permanecer de pie, convirtiéndose en lo que comúnmente se define como “vacas a tierra”: qué maravilla... Otra patología frecuente de las vacas lecheras es la manifestación de mastitis, dolorosa infección bacteriana de las mamas cuyas causas principales están constituidas por las máquinas de ordeñe automático y por las escasas condiciones higiénicas de los tambos; el 30% de las vacas lecheras la sufren y esto cuesta a la industria láctea europea 1,5 millares de euros al año; se considera que cada año se utilizan millones de dosis de antibióticos (a menudo penicilina) para curar esta patología, con enorme costos financieros, y una parte de los fármacos nos la comemos nosotros a través de la cadena alimenticia. Estas son a menudo las condiciones de estos animales: ![]() ![]() El verdadero problema es que están tratando de modificar genéticamente estas vacas para hacerlas resistentes a la mastitis; lee aquí. Estamos en un clima de pura locura. Además del caso de la leche, el mismo discurso vale también para los quesos, claramente, visto que para producir un kilo de queso son necesarios varios litros de leche; no podemos escaparnos así nomás... Si no se conoce el método de extracción de la leche y las condiciones de cómo es tratado el animal (vaca, oveja, cabra), un Estudiante en el camino de la realización del Yo Superior considera justo no contribuir a este tipo de disarmonía. Recordemos que todo el dolor y la disarmonía del mundo, presionando sobre el insconsciente colectivo, como quiera que sea nos envuelve a todos mientras tengamos formas-pensamiento con las cuales estemos enganchados al inconsciente colectivo mismo. Ahora pasemos a las estafas comerciales. Las partes en rojo que siguen las hemos extraído del sitio www.latte.it/Pages/datieconomici.htm, pero las hemos modificado sin pudores para dar énfasis a partes específicas; veamos las definiciones de los varios tipos de leche. Leche cruda (fresca de establo) Es la leche de la vaca, fresca de establo, que no dura más de dos días si no se hierve, cuatro días si se hierve; es siempre aconsejable hervirla. A la fecha, en Italia, hay 1239 distribuidores de este tipo de leche (mira el mapa). Este producto es literalmente producto de la vaca. Leche entera fresca pasteurizada Leche entera un carajo: por ley debe tener un contenido de materias grasas al menos del 3.5%. Es entera sólo por declaración ya que la mayor parte de la parte grasa ha sido sacada y nos venden una especie de descarte que llamamos entera sólo porque una normativa lo define así. La pasteurización es el proceso de calentamiento al cual son sometidos la leche y otros productos alimenticios, generalmente a temperaturas entre los 54 y los 70°C y por tiempos comprendidos entre los 20 y los 30 minutos. Existen también nuevos métodos llamados "flash" que calientan la leche de 65 a 76°C por 15-22 segundos. De este modo se destruyen parte de las bacterias patógenas y se retarda el desarrollo de otras bacterias (se necesitan temperaturas más altas para eliminar el tifus, colibacilos, micobacterias, brucella, como ha afirmado el doctor Norman Walzer). El calor de la pasteurización es suficiente para destruir las bacterias lácteas como el Lactobacillus acidophilus necesario para la síntesis de las vitaminas del complejo B en el colon. Leche parcialmente descremada fresca pasteurizada Leche que contiene el 1.8% de materias grasas; nos venden esta agua sucia a veces enriquecida con las vitaminas A y D para compensar las pérdidas nutricionales y nos quieren convencer diciéndonos que posee pocas calorías, mientras en realidad para las industrias sería un producto de descarte: deberían regalarlo a los consumidores para evitar tener que deshacerse de él ellos mismos. Después vosotros compráis a parte, pagándolos a peso de oro, la nata y la manteca. Leche descremada fresca pasteurizada Esta leche contiene menos del 0.5% de materias grasas, un cementerio de nutrientes. Puede ser enriquecida con Vitamina A para compensar las pérdidas debidas a la sustracción de grasas. ¿Pero os dáis cuenta? A veces puede ser integrada con la Vitamina D para dar la apariencia de algo que sabe a algo. En este caso este producto no nos lo deberían regalar, más bien nos deberían pagar por digerirlo en su lugar. Leche U.H.T. LA leche U.H.T. es tratada a altas temperaturas y envasada en conetendores estériles: esto permite una conservación a temperatura ambiente por cerca de 3. Una vez abierto el envase, la leche U.H.T. debe ser consumida dentro de un día, más rápido que los otros tipos de leche. El tratamiento UHT no garantiza la destrucción de las esporas más resistentes. Leche larga vida La leche larga vida es la más difundida también respecto a la fresca; su éxito es debido al hecho de que a los consumidores les resulta más cómodo porque dura más. Laboratorios especializados han verificado también si está exenta de contaminantes y sustancias peligrosas y han puesto a prueba las marcas más difundidas analizándolas, comenzando por la etiqueta (en muchos casos no exhaustiva) para terminar con la degustación. Las pruebas de laboratorio han evidenciado, en cambio, la presencia en casi todas las bolsas de trazas de cadmio y cromo, pero en cantidades muy despreciables y no alarmantes. En lo que se refiere al gusto, sólo un par de productos han merecido un juicio bueno bajo este perfil, muchos otros son suficientes, algunos productos en cambio no han sido del agrado de los degustadores. No queremos hablar de las sofisticaciones alimentarias que hacen a la leche condensada, leche en polvo y leche aromatizada. ¿ESTAFAS COMERCIALES? Para hacerles ver esto, el otro día fui al supermercado e indagué sobre la Leche Fresca Blu Premium Parmalat: el sitio dice que es una leche microfiltrada y mantiene inalteradas sus características por 15 días, a pesar de que, por ley, vence a los diez días. ¿Entonces? Por ley, una leche definida "fresca" no puede tener más de 6 días de vecimiento (Decreto Ministerial 24-7-03 artículo 1). Uhm... veamos cómo están las cosas. La parte que sigue fue relevada en el sitio http://www.cibo360.it/alimentazione/cibi/latte/latte_microfiltrato.htm. Después de una campaña publicitaria televisiva de 5 billones, la leche Frescoblu conquista una buena tajada del mercado. La competencia no se queda y contraataca con recursos primero al garante de la publicidad (con resultado negativo), luego en el Tribunal de Bologna que decreta que la leche Frescoblu no puede ser llamada fresca pasteurizada. Después de la institución de una comisión de encuesta, se hace un decreto que permite llamar "fresca" la leche microfiltrada. Este acontecimiento ha forzado los tiempos de una reforma que quizás no habría todavía ocurrido, la de la legislación de la leche fresca. Las técnicas de producción y las condiciones higiénicas han mejorado mucho en estos años: esto ha producido un aumento de la vida de la leche de la leche fresca,que en efecto dura mucho más de 4 días. Cualquiera puede hacer la prueba: la leche fresca tiene una duración variable y puede llegar hasta 8 días sin ninguna alteración. Pero la ley (del 1989) habla claro: la leche fresca DEBE durar cuatro días, no se puede poner un un día más en la fecha de vencimiento! ES también por este motivo que el tribunal de Bologna dio la razón a la Granarolo contra la Parmalat. En julio del 2003,el momento decisivco: constatado que existen tecnologías que hacen la leche fresca más longeva y que también la leche tradicional dura más que antes, fue emanado un decreto que alarga la vida de la leche fresca hasta 6 días después del tratamiento térmico y a 11 días si la leche es microfiltrada. Haberlo sabido antes..: digan lo que digan, yo no me fío de que una leche pueda conservar las mismas propiedades nutritivas si es filtrada en cedazos cerámicos capaces de eliminar las impurezas responsables de la degradación; ¿pero cómo se hace para mantener inalteradas las propiedades nutricionales (admitiendo que la leche pueda nutrir)? Y, admitido y no concedido, cómo se hace para llamar FRESCA una leche de tantos días? Es como esa idiotez de la pasta fresca que se compra en el supermercado y que de fresco sólo tiene la temperatura ya que es conservada en los mostradores heladeras. Así como para el aceite, ¿sabéis que tampoco para los quesos ni para a leche es obligatorio indicar la proveniencia en la etiqueta? El martes 21 de julio de este año los ganaderos italianos, en una protesta coordinada por la Coldiretti y con la presencia del Ministro de las Políticas Agrícolas Luca Zaia, han organizado un control de los camiones cisternas de leche provenientes del otro lado de la frontera. En definitiva, la demostración versaba, justamente, sobre este aspecto, como leemos de un informe on line: La protesta pacífica de Coldiretti [...] la tutela del producto italiano es compartida. Proteger las hileras productivas verdaderamente italianas, donde el producto es fruto de la excelencia de nuestros territorios, es fundamental, sobre todo en un momento difícil como éste. El valor agregado del made italy no puede ser desvalorizado colocándole marcas sobre productos elaborados en Italia, pero obtenidos de materias primas que llegan del exterior. Es una tomadura de pelo para los productores que trabajan seriamente y para los consumidores que con confianza prueban a comprar italiano y se encuentran en la mesa con productos sin las características requeridas. (fuente texto: www.sassuolo2000.it AQUÍ - fuente imagen: www.panorama.it). Esto es lo que ocurre: En Italia, según los datos brindados por el presidente de la Coldiretti, "en un año llegaron bien 1,3 millares de litros de leche estéril, 86 milliones de kilos de cuajada y 130 millones de kilos de leche en polvo de los cuales cerca de 15 milioni di chili son de caseína utilizados en lácteos y quesos con desconocimiento de los consumidores y perjuicio de los ganaderos". A riesgo - sostiene la Coldiretti - hay 43 mil establos, casi 200 mil ocupados y más de 22 millares de euros de valor generado por la hilera en el sector lechero de lácteos que representa la voz más importante del sector agroalimentario italiano. La situación está destinada a agravarse dado que desde el primero de enero de 2009 - denuncia aún la Coldiretti – puede ser incorporado hasta el 10 por ciento de caseína y caseinatos en el queso,en lugar de leche, según lo previsto por el reglamento comunitario 760/2008 del 31 de julio de 2008. (fuente: www.larepubblica.it AQUÍ) OSTEPOROSIS Sin embargo, hay entre vosotros pobres ilusos que creéis en la estupidez de que el calcio en la leche y sus derivados pueda hacer bien a los huesos y a la osteoporosis: y bien, haced esta prueba. Tomad un hueso de pollo y sumergidlo en agua y vinagre por un día, luego sacadlo. Veréis que el hueso se flexionará y no se quebrará. Esto significa que el hueso ha perdido el calcio y ha mantenido las estructuras proteicas en silicio que lo hacen elástico; muchos de nosotros hemos hecho este experimento en los laboratorios de la escuela. La osteoporosis es una enfermedad del esqueleto que predispone al enfermo a un aumento del riesgo de fracturas. Ahora viene lo bueno: la llamada MOC (mineralometría ósea computarizada) es una técnica diagnóstica para la comprobación del grado de mineralización de los huesos y, por lo tanto, representa el examen de referencia para la diagnosis de la osteoporosis. Y bien, ¿qué mineral o su ausencia lee la MOC? ¿El calcio? NO!!! Respuesta equivocada: con la MOC no se"lee" ningún tipo de mineral !!! ¿Cuál es el aparato que realiza la MOC? Cáspita, he hecho un poco de investigación y éste se llama DXA, que significa Dual energy X-ray absorptiometry, que en definitiva mide la densidad de los huesos por medio de rayos X; esto quiere decir que este tipo de técnica a rayos X no es capaz de entender qué mineral analiza, sino sólo determinar el estado de la densidad del cuerpo examinado: es un análisis CUANTITATIVO y no CUALITATIVO. La MOC releva sólo si la estructura ósea ha perdido densidad y, aun si ningún médico haya nunca dicho que releva la pérdida de calcio, luego prescriben el uso de lácteos para reintegrar el calcio. Pero ahora yo hago una observación: visto que el riesgo de un osteoporótico es la fractura, si sus huesos hubieran perdido calcio, no deberían romperse de ningún modo, no serían frágiles, sino que serían elásticos como el experimento del hueso en vinagre, ¿no te parece?. Uhm, buena observación, ¿verdad? Ahora ten presente esto: los lácteos, todos sin excepción, en fase de digestión producen metabolitos ácidos y hacen el ambiente general muy ácido. Los huesos, después de los músculos, son las reservas principales a las cuales el cuerpo da la orden de sacrificar los minerales para tratar de anular (tamponar, para ser precisos) los altos niveles de ácidos contenidos en el cuerpo y cuando lo hace, los músculos pierden sodio y los huesos pierden silicio, por esto con la osteoporosis se vuelven frágiles, porque queda demasiado calcio y no hay más silicio. Los lácteos, por lo tanto, hacen aumentar el riesgo de fracturas óseas si por osteoporosis entendemos la pérdida de las estructuras elásticas a base de silicio de los huesos. Fácil, ¿no? HABLEMOS DE
AZÚCAR JUGOS
DE FRUTA Y ASPARTAME Afrontremos la 'cuestión azúcar', redimensionando algunos lugares comunes, pero sabiendo que sus aspectos normativos enredados que es verdaderamente difícil sacar algo en limpio. Como podréis leer, el azúcar refinada es menos nutritiva que el azúcar integral y ha entrado más en contacto con materias de purificación, pero la mayor parte de la literatura naturista hace hincapié sobre el hecho de que este tipo de azúcar no posee nutrientes; esto me parece una pura bobada, si consideramos que si una verdura es cocida aporta más anti-nutrientes que un par de cucharaditas de azúcar blanco al día; la diferencia de nutrientes entre el azúcar integral y el refinado, para el uso que le damos, es absolutamente desdeñable y queremos focalizar nuestra atención en otra cosa, o sea sobre el hecho de que el azúcar es refinado por medio de procedimientos químicos absurdos en los cuales se usan incluso sustancias venenosas. Aquí el problema es que nosotros no hablamos de alimentación, sino que queremos hacer notar que este mundo torcido, con sus mentiras comerciales, es sólo el resultado de nuestro modo de pensar y por lo tanto es nuestra responsabilidad darnos cuenta qué cloaca de mundo hemos creado, puesto que, si no sabemos en qué condiciones estamos, no podemos hacer nada para poner las cosas en su lugar. La asociación francesa de Odontostomatología Preventiva ha confirmato los trabajos de varios dentistas (entre los cuales el Dr. Weston Price y el Dr. Beguin), según quienes “el azúcar integral de caña representa uno de los elementos esenciales en la prevención de la caries dentaria” (ref. Consigli di benessere alimentare" di Pierre Pellizzari edizioni "Il Punto d'Incontro"). ![]() Azúcar integral El producto obtenido de la simple prensada de la caña de azúcar y la sucesiva evaporación del jugo (Mascobado, Guarapo, Dulcita, Panela); además de la sacarosa contiene glucosa y sales minerales. Con el característico color oscuro tabaco y con un sabor particular, es un producto obtenido de elaboración artesanal. Veamos cuáles pueden ser los eventuales fraudes dañinos para nuestra salud. En relación al etiquetado de este tipo de azúcar lamentablemente no vale el concepto de que si no está escrito en el paquete "azúcar integral de caña" no es lo que uno piensa. En esta imagen véis una verdadera azúcar integral de caña, pero en el paquete sólo dice “azúcar de caña”: ![]() El problema es que también el azúcar blanca refeinada y la coloreada (la Brown que veremos en un momento) pueden provenir de la caña (más allá de la remolacha), pero no son integrales. Entonces, ¿cómo se hace para reconocer la verdadera azúcar integral, o sea, la que no ha sido sometida a procesos químicos? Basta verla o palparla: el azúcar integral de caña es sí oscura, pero debe ser una pasta dado que no debe estar cristalizada, o sea, no debe estar en granitos: ![]() El azúcar integral debería ser preferida en cuanto es un producto para cuya producción no se desperdician energías en procesos industriales de refinado, y esto es un hecho necesario a quien está en el camino de la realización del Yo Superior. Azúcar cruda La única azúcar cruda vendida al por menor es la de caña (Demerara, Cassonade, Rapadura); el azúcar cruda de remolacha no se comercializa porque tendría mal gusto. El azúcar crudo de caña está parcialmente purificado, pero contiene aún sales minerales (0,5%) y pequeñas cantidades (4%) de fructosa y glucosa que, repito, son irrilevantes a fines nutricionales. Para el azúcar, el término REFINADO no es equivalente a cuando es usado en relación a los cereales dado que, mientras para estos últimos significa “privado de una parte” (importante, la fibra o el germen), para el azúcar significa sólo "limpio", para usar un término que no evoque algo negativo. El nombre induce a pensar que el azúcar cruda no sufre grandes elaboraciones, pero es errado: el azúcar cruda, antes de ser llevada al comercio, sufre un tratamiento alcalino con leche de calcio y sucesivamente con cal viva, por lo tanto está en contacto con ácido carbónico y anhídrido sulfúrico (la gran mayoría de estas sustancias no son tóxicas), es cocido muchas veces, enfriado, cristalizado, centrifugado. El azúcar así obtenido se llama 'azúcar cruda' y tiene un color marrón y se la distingue de la integral porque es cristalizada y debéis aseguraros que esté escrito “cruda” en el paquete como se ve aquí enseguida que es verdadera azúcar cruda.
En relación con esta azúcar puede existir un problema que veremos enseguida. Azúcar morena o Brown sugar Sobre la cuestión del azúcar morena no estamos en condiciones de ser mayormente precisos porque hay una gran confusión entre legislación y costumbre en el uso de los nombres comerciales, y no hay acuerdo universal al respecto. Esto significa que este nombre puede indicar la verdadera azúcar cruda de caña (demerara) no completamente blanqueada, saborizada con un agregado de melaza y coloreada con caramelo (E150). Parece que algunas azúcares brown son en realidad azúcar refinada coloreada artificialmente con la melaza, pero que si se vierte en agua, la colorea rápidamente mientras los cristales de sacarosa se vuelven blancos; en la imagen que sigue se ve una brown, o sea una cruda un poco blanqueada: ![]() Azúcar refinada (o azúcar blanca o azúcar semolada) Es el azúcar 'de mesa' – la semolada – y se obtiene elaborando ulteriormente el azúcar cruda; puede ser de caña o de remolacha y es vendida en forma de panes, bloques, semolada, en polvo, terrones, granulada, candi. Se obtiene por sucesiva elaboración del azúcar cruda; en qué consiste esta última fase de elaboración se dice enseguida: un tratamiento con carbón animal, con ácido sulfúrico y con una oportuna sustancia (el azul indantrona - una sustancia colorante del alquitrán – y el azul ultramar, una sustancia tóxica) que estabiliza el hermoso color blanco, y estas pueden ser notas negativas. El azúcar blanca parecería ser causa de agresividad y de comportamiento violento en el hombre, si se hace gran uso, dado que parecería que la verdadera azúcar tolerada por el hombre es la de la fruta (más adelante veremos el informe de cómo se alimenta un iniciado en el cual se destaca que no hace uso de azúcar dado que no se alimenta de tortas y dulces en cuanto son tóxicos para la digestión); de todos modos una cucharadita de azúcar no provoca ningún peligro, tampoco seamos extremistas e hipócritas. Una investigación clínica conducida sobre menores de edad particularmente pendencieros, recluidos en 14 institutos penales estadounidenses, ha demostrado que eliminando el azúcar industrial de su dieta, las peleas disminuían en un 40%; un experimento similar fue llevado a cabo en Inglaterra sobre 50 detenidos y dio resultados casi análogos. Otro estudio realizado en Virginia sobre 276 jóvenes delincuentes detenidos, demostró la reducción del 50% del comportamiento violento en seguida de la supresión del azúcar industrial Por lo tanto parecería que el azúcar refinada daña el correcto funcionamiento de las células cerebrales volviendo al individuo más irritable, sujeto al estrés y violento. Hay en internet un errado acercamiento, como se dijo antes, entre los cereales no integrales y el azúcar refinada. Dado que cuando se consumen demasiadas harinas refinadas se va al encuentro de un estrés glicémico por excesiva secreción de insulina, que al final causa inflamaciones y, con el tiempo, puede provocar obesidad, diabetes y algunas formas de tumor ya que esta hormona es capaz de estimular una proliferación de las células y por lo tanto también de aquellas tumorales, se considera falsamente que el azúcar refinada pueda traer los mismos problemas por ser refinada: repetimos que refinada, en el caso del azúcar, significa sólo purificada, no privada de partes indispensables para el equilibrio nutricional como ocurre con los cereales. Basta con estos alarmismos que hacen los ignorantes; el problema de los "mismos problemas", el pico glicémico por ejemplo, se refiere al hecho de que el organismo humano no tolera las azúcares si no son en forma de fruta. Como dice también un folleto del INRAN, l’Istituto Nazionale di Ricerca per gli Alimenti e la Nutrizione: El azúcar de caña integral biológica, la malta de cebada o jugo de arce son por lo tanto menos perjudiciales que el azúcar blanca porque han sido menos sometidos a procesos industriales y esto es verdad, pero el hecho fundamental es que todods los productos integrales son más éticos porque gastan menos energía en los procesos de elaboración industrial, pero aún más é tico es tratar bien a nuestro cuerpo evitando el azúcar. Azúcar invertida líquida Solución acuosa de sacarosa (al menos el 62%) y azúcar invertida (sacarosa hidrolizada) entre 3 y 50%; es usada para heladería y repostería, por lo cual, evitad consumir alimentos que contengan estos productos demasiado elaborados. Azúcar líquida Solución acuosa de sacarosa (con al menos 62%) y azúcarinvertida inferior al 3%; usada en repostería y bares (cocktails), por lo cual evitad consumir alimentos que contengan estos productos demasiado elaborados. Jarabe de glucosa Solución acuosa, deriva de la hidrólisis enzimática del almidón de diferentes orígenes (sobre todo del maíz), depurada y concentrada hasta al menos el 70% de sacarosa y más del 20% de destrosio (glucosa). Increíblemente a este jarabe es lícito deshidratarlo y rehidratarlo y es muy usado en repostería, por lo cual evitad consumir alimentos que contengan estos productos demasiado elaborados. Como sea, el azúcar de la cual necesita nuestro organismo es sólo la de la fruta fresca o seca; la fructosa es el verdadero, único carburante de la máquina humana. Cuando se siente la necesidad de algo dulce, lo mejor sería consumir dátiles, ciruelas o albaricoques, higos secos, pasas de uva. Debemos sin embargo comprender que no se puede abusar de la fructosa: ésta es beneficiosa sólo cuando es asimilada en la fruta ya que sólo en el equilibrio de esta azúcar con totros nutrientes de la fruta está el verdadero aspecto saludable. ![]() Puesto que llegamos al final, quiero insertar una serie de leyendas que diferencian los jugos de fruta: nunca se sabe. En la normativa vigente son admitidas todas las especies de fruta, excepto el tomate:
En los edulcorantes recae el aspartame. Os explico el truquito! El aspartame ha sido en efecto aprobado en los años '80 como endulzante alimenticio y como tal, empelado a gran escala en bebidas sin alcohol que contienen ácido carbónico, bebidas sin alcohol en polvo, yogures y productos de la industria de dulces y dietéticaen los productos alimenticios, el es a menudo indicado con la sigla E951. En esta sede nosotros no podemos dar por cierta la toxicidad del aspartame: por cuanto sabemos, no existen estudios ciertos llevados a cabo sobre grupos de personas que consumen aspartame y que hayan sido tenidas bajo control, pero sabemos que si están en juego grandes intereses, es difícil que estudios que van “en contra" puedan encontrar el espacio debido; también para el amianto corrían rumores y se decía que eran alarmas infundadas, pero después sabemos cómo terminó todo. Entonces hagamos el discurso al contrario, o sea hablemos de una presunta toxicidad evaluando los componentes que contiene. Una vez ingerido, el aspartame es rápidamente metabolizado en sus tres componentes: Ácido aspártico, Fenilanina y Metanol. Estos productos del metabolismo han sido a menudo objeto de discusión respecto a su `potencial toxicidad; en casos raros, como para los individuos afectados por fenilcetonuria(enfermedad genéticarara en la cual no se metaboliza la fenilalanina) el uso de aspartame debe ser limitado. Por tal motivo los edulcorantes y los otros productos alimenticios o dietéticos que contienen aspartame deben lucir la advertencia"contiene una fuente de fenilalanina". Los datos que siguen referidos a los tres componentes del aspartame, fueron relevados del sitio: http://www.laleva.cc/alimenti/aspartame/aspartame-stevia.html ÁCIDO ASPÁRTICO El Aspartame está constituido por el 40% de ácido aspártico y el Dr. Russel L. Blaylock, profesor de neurocirugía de la Universidad Médica de Mississipi, ha publicado un libro en el cual describe todos los daños causados (hay bien 500 referencias científicas) por la ingesta desatinada de este aminoácido. El ácido aspártico es el precursor de un neurotrasmisor llamado aspartato que en dosis excesivas mata "excitando hasta la muerte" (excitotoxina) algunas neuronas, causando un exagerado aflujo de calcio a las células. Esto causará la muerte de las células mismas por una alta producción de radicales libres. Durante la infancia, la barrera sanguínea del cerebro, que normalmente protege al cerebro del exceso de aspartato y de otras sustancias dañinas, no está plenamente desarrollada, no protegiendo, en consecuencia, todas las áreas del cerebro. Mujeres embarazadas y mamás de bebés: cuiden a vuestro niño! Diversos estudios han demostrado que una prolongada exposición a esta sustancia provoca las enfermedades arriba mencionadas, más otros disturbios como pérdida de la memoria y del oído, problemas hormonales y otros aún. LA FENILALANINA El aspartame está constituido por el 50% de fenilalanina, un aminoácido que se encuentra normalmente en el cerebro. En las personas que consumen regularmente este edulcorante han sido encontrados niveles exageradamente altos (a menudo letales) de fenilalanina en el cerebro de individuos afectados de fenilcetonuria (la imposibilidad de metabolizar esta sustancia) son aún más en riesgo. Excesivos niveles de fenilalanina en el cerebro pueden causar un descensodel nivel de serotonina en este último, cuasando varios desórdenes: depresión, esquizofrenia, dolor de cabeza y hace al individuo más susceptible a los infartos. EL METANOL (10% de aspartame) Recordáis los incidentes ocurridos debido a este veneno? Ha causado la ceguera y la muerte de algunos bebedores de vino hace algunos años. Esta sustancia se oxida en nuestro cuerpo produciendo formaldehídos y ácido fórmico: estos dos metabolitos son altamente tóxicos. El formaldehído es una sustancia cancerígena, causa daños en la retina, interfiere con la formación del ADN y produce defectos de nacimiento. Los síntomas de envenenamiento metanol incluyen: gravísimos disturbios en la vista, zumbido de oídos, náuseas, lagunas de memoria, disturbios gastrointestinales y muchos otros. El otro día hcie un experimento: tenía una invasión de hormigas y tomé un poco de aspartame, lo disolví en agua, lo calenté y.. voilà... el juego está hecho: las hormigas fueron exterminadas. No es verdad, estaba bromeando, pero quería sólo darles la idea de qué es en verdad el ácido fórmico; veamos la definición de wikipedia: Es un líquido incoloro, de olor penetrante, es corrosivo y, en contacto con la piel provoca quemaduras, destruyendo el entero espesor del tejido cutáneo. Es catalogado como aditivo alimentario con el codigo E236 y más precisamente entra en la categoría de los conservantes y pueden ser usados en los jugos de frutas, en bebidas y en conservas de verduras (fuente: AQUÍ) El aspartame se convierte entonces en subproducto peligroso para el cual no existen controles naturales y la cantidad de metanol ingerida gracias al aspartame no tiene precedentes en la historia humana. El aspartame parece dañar la retina, por lo tanto produciría ulterior ceguera a los diabéticos, que ya de por sí son propensos y , sin saberlo, hacen uso de este producto. Leed aquí: aspartame 1 aspartame 2 El aspartame es un edulcorante presente en el 90% de los productos con leyenda LIGHT o SIN AZÚCAR. Esta leyenda es colocada en el paquete con orgullo, con caracteresQuesta dicitura viene collocata sulla confezione con orgoglio, con caracteres cubitales de modo que todos puedan verla, bien pocos sin embargo, después de ser atraídos por la "ligereza" del producto van a verificar cuál es el componente que ha sustituído al viejo y querido azúcar. El aspartame es el edulcorante mayormente usado en los sobrecitos que en el bar muchísimos usan para endulzar el café; es el edulcorante presente en casi todas las gomas de mascar presentes en el mercado, está presente hasta en el jarabe para la tosque quizás (¡espero que no !) das a tu hijo. Bien, a este punto decido no utilizar el aspartame; mejor el azúcar, aun si es blanca. Y en l que se refiere a los conservantes, sabed que también los supermercados están llenos en cosas inesperadas, por ejemplo en lo que llamamos fruta fresca: mirad en el círculito: ![]() ![]() Por fuerza: si
viene de Sudáfrica es normal que debe ser tratada, pero esto lo he visto también en las
naranjas de Sicilia.
HABLEMOS DE HUEVOS
Continuamos
hablando de ética y esta vez nos referimos a gallinas, pollitos y
huevos.a.Centenares de millones de gallinas en Europa son víctimas de sistemas de provechamiento sólo para satisfacer la demanda de huevos; las gallinas ponedoras viven amontonadas en espacios estrechos: el canibalismo es habitual en los sistemas de aprovechamiento de gallinas, por esto, al momento de nacer, les cortan el pico para que haya menos pérdidas económicas debidas a la disminución de la producción de huevos y de la calidad de la carne. La falta de vitaminas, los parásitos y el contacto contínuo con el acero de las jaulas causan la pérdida de casi todas las plumas y el estrés acentúa el comportamiento en el cual se picotean constantemente, causándose heridas que empeoran día a día. Suerte peor es la de centenares de millones de pollitos machos, que son también víctimas de este consumo y son habitualmente olvidados y cuyas muertes no están ni siquiera presentes en las estadísticas oficiales. En todos los criaderos que "producen" gallinas ponedoras, los pollitos machos son masacrados apenas nacen: los trituran vivos o son matados en cámaras de gas, dado que no producen huevos y no son económicamente convenientes para otros tipos de aprovechamiento (los "pollos para carne" son de una raza específica, las gallinas ponedoras de otra). En este mercado, los pollitos machos de la raza de gallinas ponedoras son “sobreabundantes”: no queda más que triturarlos o sofocarlos todavía en pañales, a veces tirados en campos agrícolas de manera que el frío de la noche los mate haciéndolos transformar en abono. Os diré más: un amigo, hace años, vio que los pollitos machos de un criadero huevero eran tirados en una pileta tipo una piscina; cuando la pileta estaba llena, un rodillo transportador llevaba a todos los pollitos vivos a una especie de hormigonera trituradora, a la salida, como carne triturada, lo que quedaba era desecado (drenado de la sangre) y se convertía en… ración para las mismas gallinas que los habían parido. Queridos míos, nosotros que nos enorgullecemos de ser “espirituales” no podemos acarrear tal agravio al inconsciente colectivo, ya que este dolor se vertirá inevitablemente sobre todos los otros. Preguntad por ahí y encontraréis granjeros que tienen sus gallinas y producen los huevos naturalmente, sin ningún tipo de aprovechamiento forzado; sé que los veganos no están de acuerdo, pero no me importa en absoluto: aquí se trata de hacer comprender a las personas que un aprovechamiento "natural" es mejor que un aprovechamiento "doloroso". Si queréis ver los desperdicios y como son considerados y criados los pollos y otros animales, podéis ver los primeros 60 segundos del informe CARNE PER TUTTI de Rai 3 REPORT (Tv italiana) del domingo 17 de mayo de 2009; es muy “interesante” el modo en el cual son criados los animales: El informe completo está disponible en el canal YouTube de la Rai aquí: Carne per tutti: Prima parte Carne per tutti: Seconda parte Y no vengáis a decirme que no es fácil encontrar a alguien que sepa de un granjero que produce sus propios huevos; todos vosotros, si preguntáis por ahí, en un máximo de 8 pasajes podréis llegar incluso al presidente de los Estados Unidos. Éste es un juego que he hecho a menudo: cada uno de vosotros conocéis a alguien que conoce a algún otro y en algún pasaje, parece que un máximo de ocho, inevitablemente podéis llegar a conocer indirectamente a cualquier habitante del planeta; actualmente entre el presidente de los USA y yo, hay sólo dos personas, por lo tanto no me digáis que sois capaces de encontrar un granjero ético cerca de vuestra casa porque no me lo creo. Para hacerte una idea, clickea sobre la imagen de abajo que se agranda: HABLEMOS DE
NANOTECNOLOGÍAS
Cuanto
más nos
hacemos los vivos, más quedamos prisioneros de nuestra propia viveza;
todo lo que ocurre, indica cómo el mundo que estamos creando se escapa
cada vez más de las manos a causa de nuestra irresponsabilidad derivada
del hecho de que no nos comprometemos a hacer andar bien las cosas. Se
trata de otro aspecto que estamos creando y que, justamente por el
hecho de que continuamos teniendo los ojos cerrados ante una realidad
que no funciona, ella se esconde tan bien a tal punto que tenemos
productos alimentarios en los cuales, empresas en busca de grandes
intereses comerciales han puesto dentro instrumentos de muerte
prácticamente invisibles a las tecnologías normales de análisis e
instrumentos de investigación.La de aquí arriba parece una imagen inquietante. Pero para quien entiende un poco de bioquímica puedo deciros que es terrible, por lo que estaría representando. Lo que sigue es una parte de un artículo libremente extraído de la revista Nexus ed. italiana n. 80 de julio de 2009 titulada “Nanotecnología, la nueva amenaza alimentaria”. La nanotecnología es una nueva y potente tecnología con la función de escindir y reconstruir las estructuras naturales a nivel molecular y atómico; encarna el sueño de los científicos de lograr rehacer el mundo a partir del átomo, empleando la manipulación a nivel atómico para transformar y construir una vasta gama de nuevos materiales, aparatos, organismos vivientes y sistemas tecnológicos. Nanotecnología y nanociencia comportan el estudio de fenómenos y materiales, así como la manipulación de estructuras, mecanismos y sistemas que existen a nanoescala, es decir de dimensiones inferiores a los 100 nanómetros (nm). Sólo para dar un ejemplo, los tamaños son del orden de 2.5 nm para un filamento de ADN, 5 nm para la molécula de una proteína, 7.000 nm para un glóbulo rojo, 80.000 nm para un cabello humano. Las propiedades de las nanopartículas no son gobernadas por las mismas leyes físicas relativas a las partículas más grandes, sino más bien por la mecánica cuántica; en consecuencia existe la posibilidad de que las propiedades físicas de las nanopartículas – por ejemplo color, solubilidad, resistencia, toxicidad y reactividad química – resulten un poco diferentes de las de las partículas más grandes de la misma sustancia. Después de la ingeniería genética, la nanotecnología representa la más reciente tentativa de infiltración de la alta tecnología en nuestros productos alimentarios. Algunos científicos de fama han señalado con alarma que la nanotecnología - la manipulación de la materia a nivel atómico y molecular - introduce nuevos y serios riesgos para el estado de salud de los seres humanos y del ambiente. No obstante, en ausencia de un debate público o de supervisión por parte de los entes de reglamentación, productos alimentarios en los que se ha utilizado nanotecnología y sin el correspondiente etiquetado han comenzado a hacer su aparición en las góndolas de los supermercados. En el mundo se está manifestando un creciente interés en relación a los alimentos, a la salud y al ambiente. Nos importa saber dónde, cómo, por qué y por quién son realizados los diferentes productos, cuánto camino han recorrido y cuánto tiempo han permanecido almacenados. Los movimientos que propugnan alimentos biológicos y locales han emergido como una respuesta práctica e intuitiva al creciente empleo de sustancias químicas en la producción alimentaria, a pesar de la igualmente creciente alienación del agrobusiness respecto a los sistemas agrícolas holísticos. La gente ha decidido optar por los alimentos biológicos ya que le importa la propia salud, la de los seres queridos y la del ambiente. Además, la agricultura biológica permite a las personas sostener un tipo de agricultura integrada y amiga del ambiente, así como una tecnología apropiada, en lugar de los cultivos intensivos industriales basados en la química. Ahora la nanotecnología introduce una nueva ola de asaltos contra nuestros alimentos; es la antítesis, a alta tecnología y a escala atómica, de la agricultura biológica, la cual confiere valor a las propiedades naturales y saludables de los alimentos integrales frescos no elaborados. Además, la nanotecnología transforma una empresa agrícola en una extensión automatizada de la línea de producción industrial de alta tecnología, empleando productos vinculados por patente que concentrarán inevitablemente el control de las corporaciones; además, introduce nuevos graves riesgos para la salud de los seres humanos y del ambiente. Las propiedades alteradas de las nanopartículas han creado la posibilidad de numerosos y lucrativos nuevos productos y aplicaciones. Nanopartículas fruto de manipulación son empleadas en literalmente centenares de productos ya presentes en las góndolas de los supermercados, entre los cuales cremas solares transparentes, cosméticos que refractan la luz, hidratantes de penetración aumentada, tejidos antimanchas y antiolor, revestimientos antisuciedad, colores de larga duración, varnices para muebles,así como algunos productos alimenticios. El Center for Technology Foresight del APEC (Asia Pacific Economie Cooperation) ha previsto que la nanotecnología revolucionará todos los aspectos de nuestra economía y sociedad, determinando una subversión social a gran escala. Las empresas de los sectores agrícola y alimentario han invertido billones de dólares en la investigación sobre nanotecnología, con un número no mejor definido de nano-productos alimentarios, sin etiquetado, ya presentes en el mercado. En ausencia en muchas partes del mundo de la obligación de etiquetado, resulta imposible establecer cuántos productos alimentarios comerciales actualmente contienen nano-ingredientes. La Helmut Kaiser Consultancy Group, analista pro-nanotecnología, deja entender que actualmente en el mercado mundial hay más de 300 nano-productos - alimentarios (ver http://www.hkc22.com); estima que en el 2005 el total facturado del mercado nano-alimentario global giraba en torno a los 5,3 billones de dólares y que en el 2010 aumentará a 20,4 billones; en fin, prefigura que en el 2015 la nanotecnología será empleada en el 40% de los alimentos. Para la investigación inherente a la nanotecnología alimentaria, las áreas de crucial importancia son cuatro:
Los temores inherentes a la utilización de la nanotecnología en agricultura y en los productos alimentarios están conectados a la ulterior automatización y alienación de la producción relativa, a los serios riesgos para los seres humanos y el ambiente, así como a la ulterior pérdida de reserva, dado que la nano-supervisión releva cada una de las fases de la cadena alimentaria. La falta de presentación, por parte de los gobiernos, de leyes para la tutela de los ciudadanos y del ambiente con respecto a los riesgos de la nanotecnología es fuente de fuerte preocupación. Se presume que las aplicaciones nanotecnológicas en la elaboración de productos alimentarios puedan “mejorar” el sabor, la consistencia, el aspecto, el contenido nutricional y la longevidad a través de la manipulación a nivel atómico; se ha llegado a sostener que todo esto tendrá como corolario alimentos "más seguros". Tales presupuestos se basan sobre la errada convicción de que los seres humanos son capaces de recrear el mundo natural a partir del átomo – y conseguir un resultado mejor. Presumimos de ser capaces de prever las consecuenciasde nuestras acciones, aun cuando tenemos que vérnoslas con tan imprevisibles procesos y fuerzas como la mecánica cuántica. Desafortunadamente la historia nos recuerda que no somos muy listos previendo los resultados de sistemas complejos. Investigaciones científicas preliminares han demostrado la posiblidad de que numerosos tipos de nanopartículas desemboquen en un creciente estrés oxidativo que, a su vez, puede provocar la formación de radicales libres los cuales tienen como potenciales resultados cáncer, mutación de ADN y hasta muerte celular. Se ha encontrado que los fulerenos – nanopartículas de carbono – inducen daños cerebrales en el pez pérsico largemouth, una especie que los entes de reglamentación han aceptado como modelo útil para definir los efectos ecotoxitológicos. En su reporte del 2004, la britannica Royal Society ha reconocido los graves riesgos de la nanotoxicidad y ha recomendado que "antes de autorizar el empleo de nanotecnología en productos, los ingredientes en forma de nanopartículas deberían ser sometidos a una profunda evaluación de seguridad por parte del ente de consulta científica diputado" (ver http://www.nanotec.org.uk/finalReport.htm). No obstante tal advertencia no han entrado todavía en vigor leyes que disciplinen el uso de nanomateriales en los productos destinados a la comercialización, o que garanticen que no acarreen perjuicio a quienes los utilizan, a los que los producen o a los sistemas ambientales en los cuales se venden los nanoproductos. Mientras son ya disponibles en los supermercados productos alimentarios privos de adecuado etiquetado que contienen nano-ingredientes manipulados, la nanotecnología está sólo comenzando a llamar un poco la atención. No hay en vigor reglamentos de ningún tipo para la tutela de la salud pública ambiental, ni son prácticamente dedicados fondos públicos o privados para la investigación sobre las consecuencias a largo plazo de la manipulación a nivel atómico de nuestros alimentos. La analogía con la introducción de la ingeniería genética, con el riesgo agregado que comporta la ausencia de toda supervisión, es tal que hace estremecer. Sobre la nanotecnología debemos movernos todos a nivel político, exactamente como ocurrió para la ingeniería genética; es esencial obtener una moratoria en el uso de la nanotecnología hasta que entren en vigor sistemas de regulación para la tutela de la salud pública y ambiental, así como hasta el momento en que haya una auténtica implicación pública en las decisiones concernientes a la introducción de la nanotecnología misma. Debemos además asegurarnos de que nuestros gobiernos destinen los sudados dólares de nuestros impuestos a sostén del sector biológico. Juntos podemos crear un futuro alimentario sano que sea proficuo para la comunidad, no para el provecho de las corporaciones. 31 de diciembre
2009
EL FIN DE LA SALUD ¿Conocéis al Dr. Knock ? En los años 20 el francés Jules Romains escribió un libro que luego se convirtió en una comedia y finalmente en una película en el cual se trataba de la historia de un oscuro personaje, el Dr. Knock, cuyo objetivo era inventar enfermedades a curar en la gente sana, a fin de crear un pueblo de enfermos del cual podía recibir ganancia periódica como el panadero que vende el pan todos los días a los mismos "clientes". La comedia, representada por primera vez en París el 15 de diciembre de 1923, fue exhibida 1400 veces.
El miércoles 5 de agosto 2009 de noche (tarde, claramente...) en la Rai 3 hubo un episodio de C'era una volta (Había una vez) titulado Inventori di malattie (Inventores de enfermedades) y el Dr. Knock fue uno de los infames protagonistas de aquellos que están inventando enfermedades para la gente sana. Te aconsejo ver este extracto (duración 3 minutos y 40) del programa Inventori di malattie transmitido el 5 de agosto de 2009 por Rai 3, y pasemos a la cuestión de la fábrica de enfermedades. La casi totalidad de las enfermedades presentes en los textos de psiquiatría son absolutamente inventadas y a menudo se transforman en instrumento para esparcir estos trastornos sobre gruesas fetas de población: el ADHD, el trastorno de la hiperactividad y de la atención, del cual se cuentan realmente pocos casos, se ha transformado en un business necesario para "curar millones" de niños simplemente vivaces, con psicofármacos: son verdaderamente poquísimos los niños con este trastorno, pero nos están arruinando a nuestros hijos con los psicofármacos, como la Ritalina que ha aumentado las ventas en un 800% en los últimos años. Imaginad que están curando a los niños de síndorme maniaco-depresivo, el famoso síndorme bipolar , un "trastorno" absolutamente de adultos, y para inducir a los niños a tomar psicofármacos han impreso un libro que está actualmente en venta incluso en sitios italianos en el cual un osito dice al niño que lee que si tiene determinadas sensaciones de ansia, tristeza o rabia está bien que tome los psicofármacos prescriptos por el médico porque hacen bien; éste es el libro titulado Brandon y el osito bipolar: ![]() Si de personas de bien no podéis creer que este libro está en venta, mirad AQUÍ. Luego tenemos las vacunaciones y toda la otra serie de trastornos que las industrias farmacéuticas transforman en enfermedades por medio de comunicados comerciales. Un ejemplo muy criminal ocurre cuando la Eli Lilly, productora del infame psicofármaco llamado Prozac, en previsión del vencimiento de la patente, transformó la sensación de agitación derivada de la fase del ciclo premenstrual que tiene como nombre Trastorno Disfórico Premenstrual , en una enfermedad mental que fue insertada en el Manual Diagnóstico Estadístico de las enfermedades mentales, un archivo en el cual la psiquiatría cataloga todas estas "enfermedades inventadas". El problema es que la mayor parte de los encargados de la comisión puesta para decidir sobre si este trastorno era verdaderamente una enfermedad mental, tenía relaciones financieras con la Eli Lilly (fuente: Inventori di malattie - Rai Tre, 5 agosto 2009 – encuentras el episodio AQUÍ). Grazie a questa ufficialità, la Eli Lilly si trovò la strada aperta al mercato con il Sarafen (fluexitina idrocloridrato) che è la stessa molecola del Prozac e a cui hanno solo cambiato il colore della capsula: quindi scadeva il brevetto, si sono inventati una nuova malattia, hanno corrotto gli organi preposti per farla divenire malattia ufficiale e hanno inondato il mercato con un vecchio farmaco, il Prozac travestito. Gracias a esta oficialidad, la Eli Lilly encontró el camino abierto al mercado con el Sarafen (fluexitina hidrocloridrato) que es la misma molécula del Prozac y a la cual le han cambiado solo el color de la cápsula: por lo tanto, vencía la patente, se inventaron una nueva enfermedad, corrompieron los órganos competentes, para transformarla en enfermedad oficial y han inundado el mercado con un viejo fármaco, el Prozac, disfrazado. Las empresas farmacéuticas están en el business para generar útilidades y focalizan su atención en modelos de fármacos a fin de que sean adquiridos. Estas empresas tratan de crear una demanda a través de la creación de trastornos de ansiedad de diferentes tipos, ya sean enfermedades reales o imaginarias; todo esto se basa en el hecho de que la gente desde siempre imagina toda una serie de malestares – algunos reales, otros no – y de todos modos la gente crea efectivamente una demanda a la cual las empresas se pegan para brindar una oferta aun tratando de crear e incrementar ellas mismas la demanda, incluso si las enfermedades no existen, para producir productos que son capaces de desarrollar por su posición de monopolio. Para cumplir sus planes, las empresas farmacéuticas necesitan falsas asociaciones de pacientes que se preocupan en promover fármacos y terapias farmacológicas; un ejemplo es la CHADD, una asociación que representa a los pacientes con ADHD que pone en conocimiento de las familias este trastorno haciéndolo pasar por enfermedad mental endémica; excavando, excavando, se descubre que este comité está financiado totalmente por la Novartis, la empresa farmacéutica productora del Ritalin, justamente el psicofármaco usado para "curar" (léase"arruinar") a nuestros hijos. Estas lindas personitas reciben 700.000 dólares al año de las industrias farmacéuticas. ![]() El programa de engrandecimiento de un trastorno de todos los chicos que eran sólo vivaces, ha tenido éxito, con el resultado de que millones de familias han hecho consumir a sus hijos toneladas de psicofármacos. En las escuelas existe una fuerte campaña de tests para poder afirmar que los niños padecen ADHD: no caigáis en esto, no mordáis el anzuelo, no hagáis matar a vuestros hijos por los psicofármacos... Con esta "enfermedad" ni siquiera los adultos están seguros: para este infame mercado, cuando el niño llegaba a cierta edad era cliente perdido; entonces otra industria farmacéutica, la Shire, por un convenio de bancos de negocios en Nueva York anunció con orgullo a sus propios inversores el nacimiento de un nuevo mercado por medio de la creación de una nueva enfermedad, el DDAI, el déficit de atención de los adultos; así de la noche a la mañana aparecía un potencial mercado de 8 millones de enfermos, de personas con dificultades de concentración, y el fármaco estaba ya pronto. Mirad qué instrumentalización publicitaria de esta enfermedad (tomado de www.playattention.com):
Según estudios no claros, el 10% del pueblo americano sufre del Síndrome de las piernas sin reposo (Restless Legs Syndrome), o sea esa cosa que todos en el mundo hacen moviendo las piernas. En seguida la publicidad ha hecho que este normal comportamiento que todos tenemos se convierta en una enfermedad grave; la GlaxoSmithKline ha producido el REQUIP y ha invertido centenares de millones de dólares en publicidad para convencer a la población de este nuevo grave síndrome y que se debe tomar este fármaco durante toda la vida si se quiere estar bien. Pero en los estudios con efecto placebo, 6 personas sobre 10 mejoraron sin fármaco, mientras en otro grupo de 10 personas con el fármaco mejoraron 7; esto significa que este fármaco a las enfermedades las hace venir,y que ciertamente esta “enfermedad” no es algo para curar, dado que se pasa con pildoritas de azúcar. Seis curaciones placebo contra siete con el fármaco significa que la curación es de exclusiva titularidad de la mente, mientras ciertamente el envenenamiento y la toxicidad de los fármaco-inducidos no pueden justificar esa única curación más (que además verdadera curación no es, en cuanto que la enfermedad, probablemente, se trasladará a otros lugares a causa de los nuevos venenos ingeridos). Muchachos, aquí se trata de ser idiotas, otra que tener anillos en la nariz!!!!!! Además de las enfermedades inventadas, ahora veamos cuál es el plan para la creación de otras reales enfermedades: hablemos del infame Codex Alimentarius. ![]() Veamos lo que escribe el Dr. Gregory Damato, médico australiano, en un artículo de setiembre del 2008 del informe: "La lucha contra el Codex Alimentarius" del Dr. G. Damato - Nexus n. 78 ed. italiana, páginas 15-20. La historia del Codex tuvo inicio en 1893 cuando el Imperio Austro-Húngaro estableció la necesidad de una serie de directivas generales a las cuales los tribunales pudiesen hacer referencia en casos concernientes a productos alimentarios. Tal serie de directivas de reglamentación se hace famosa con el nombre de Codex Alimentarius y permanece en vigor hasta la caída del Imperio, año 1918. En el curso de una reunión llevada a cabo en 1962, las Naciones Unidas (ONU) decidieron que el Codex debía ser restablecido a nivel mundial, a fin de "tutelar" la salud de los consumidores. Las financiaciones destinadas al Codex son por dos tercios asignadas a la FAO (Organizción para la Agricultura y la Alimentación), mientras el restante tercio es de competencia de la OMS (Organización Mundial de la Salud). En el 2002 la orientación del Codex ha suscitado preocupaciones para la FAO y la OMS, las cuales contrataron un consultor externo para que evaluase la performance desde el 1962 y estableciese qué dirección debería tomar la organización comercial. El consultor concluyó que el Codex debía ser desmantelado sin demora; fue en este punto que la gran industria se entrometió y ejerció su potente influencia, cuyo resultado fue un elusivo reporte con el cual se requería que el Codex se ocupase de 20 cuestiones en el interior de la organización. […] Quien ejerce en mayor medida el dominio sobre la agenda del Codex son los Estados Unidos, cuyo objetivo primario es el de favorecer los conspícuos intereses de los colosos multinacionales de la farmaceutica, de la química, del sector agroalimentario y similares. […] La última reunión del Codex llevada a cabo en Ginebra (30 de junio-4 de julio de 2008) concluyó con algunos interesantes resultados. Dado que los Estados Unidos continuaban impulsando las distorsionadas agendas de los colosos multinacionales de la farmacéutica, de la química, del sector agroalimentario y similares sin tener en la más mínima consideración la contribución de muchos otros países, comenzó a emerger una cierta acritud que bullía en la olla desde hacía mucho. Si, como en un guión, los Estados Unidos no piensan considerar la contribución de una nación, el país que hospeda la reunión simplemente niega la visa a algunos delegados oficiales. Numerosos países contestan tal praxis y han declarado que en virtud de ésta y otras razones, las decisiones tomadas por el Codex en su ausencia no tienen legitimidad internacional. Otro crucial objeto de controversia es que los USA y la Comisión del Codex Alimentarius se niegan obstinadamente a consentir el etiquetado de los OGM. Desde hace cerca de dieciocho años Japón, Noruega, Rusia, Suiza y virtualmente todos los países africanos, así como los 26 países de la Unión Europea luchan contra los USA para introducir el etiquetado obligatorio de los OGM; los USA a su vez consideran erróneamente los OGM equivalentes a los no-OGM únicamente en base a una medida legislativa, que se remonta a 1992, del entonces presidente George H. W. Bush. En consecuencia, antes de su introducción en el mercado estadounidense, a los OGM de cualquier tipo no se les realiza ningún test de seguridad. La FDA se niega a examinar datos sobre la seguridad si no para conducir una simple revisión preliminar sobre el desarrollo del organismo. Quienes se oponen a la política estadounidense de prohibir el etiquetado de los alimentos genéticamente modificados han sacado la conclusión de que los Estados Unidos no lo quieren en virtud de las potenciales complicaciones legales y la relativa asunción de responsabilidad por parte de los productores y del gobierno estadounidense en caso de rastreabilidad de tales productos. Si millones de personas resultan dañadas o muertas a causa de la inestabilidad de las bacterias y de los virus promotores del DNA insertado cuando se verifica la interacción con la estructura fluida y dinámica del organismo humano, entonces podría haber como consecuencia millones de causas legales. Si, en cambio, tales OGM son totalmente no rastreables, entonces no es posible comprobar la responsabilidad del gobierno o de las corporaciones del daño a la salud de la entera población. Algunos científicos de la FDA (Food and drug administration, el ente gubernativo USA que se ocupa de la reglamentación de alimentos y fármacos) han repetidamente señalado con alarma los peligros derivados de la liberación de OGM en los suministros alimentarios genéricos, pero han sido ignorados y regularmente dejados a parte. Antes de la sesión de Ginebra, la Comisión del Codex sobre el Etiquetado de los Alimentos se había reunido en Ottawa, Canadá, (del 28 de abril al 2 de mayo de 2008), reunión que concluyó con varios países pro-etiquetado furiosos por el hecho de que la comisión no había analizado con objetividad la investigación empírica, preparada por la delegación sudafricana, que exponía en detalle los peligros de los OGM. El documento delineaba la necesidad de un etiquetado obligatorio de los OGM, pero fue ignorado y en seguida retirado a causa de las presiones USA. En consecuencia, varios países han proyectado dejar de lado las prescripciones del Codex y adoptar un sistema propio de etiquetado de los OGM, con la óptica de limitar la difusión del alimento “letal”; tal iniciativa se rebeló fuente de grave turbación para la FAO y la OMS. Según la Dra. Laibow, en ocasión de la reciente reunión de Ginebra, la FAO y la OMS finalmente intervinieron y decidieron poner en marcha un programa apto para identificar la contaminación de bajo-nivel de OGM en los alimentos. La definición de contaminación de bajo-nivel dependerá de todos modos de los standard de cada país. Por ejemplo, actualmente los Estados Unidos permiten hasta el 10 por ciento (la tasa más elevada de todos los países sometidos al Codex) de contaminación OGM de alimentos biológicos y, sorprendentemente, permiten asimismo que éstos sean etiquetados con la "Certificación Biológica del Ministerio de Agricultura". Algunos gobiernos, como en el caso de la Unión Europea, admiten sólo el 0.9 por ciento de contaminación, mientras otros reducen el porcentaje incluso al 0.1. Como sea, el empleo por parte de la FAO y de la OMS del término "contaminación" no se limita a describir qué OGM han sido mezclados a alimentos normales; tal término es, por otra parte, decididamente digno de hacerse notar, desde el momento en que no es ya posible negar la mayor parte de las investigaciones sobre los peligros representados por los OGM. Obviamente los Estados Unidos han constestado con vehemencia tal designación, pero esta vez inútilmente. También si la FAO y la OMS no han llegado al punto de requerir el etiquetado obligatorio de los OGM, su reconocimiento de que estos últimos pueden contaminar los alimentos representa un enorme éxito para la libertad sanitaria. Desde un punto de vista lógico, la fase sucesiva será la de extender tal prerrogativa al etiquetado obligatorio, pero se trata todavía de una iniciativa “in itinere.” CONCLUSIÓN
¿Cuál es la moraleja de todo esto? Que obtenemos justo el mundo que tenemos en la cabeza!!! Todo lo que está ocurriendo ha ocurrido porque tenemos prisa y porque nuestras jornadas son frenéticas y nos dirigimos al supermercado para una compra “rápida” tal vez comprando desagradables productos preconfeccionados o precocidos; esto quiere decir que en nuestra mente está presente la imagen del supermercado y no el puesto del agricultor y con nuestra ansia-energía le estamos dando manifestación. Todo ha ocurrido porque estamos fuera de ética. Debemos – y cuando digo debemos significa DEBEMOS – cambiar nuestra actitud y esto no se relaciona con el plano mental, sino el operativo; se trata de levantar el culo de la silla y poner manos a la obra y tener más respeto por nuestro cuerpo, nuestra familia y nuestros invitados. No vamos a lo del agricultor con la excusa de que no tenemos tiempo, pero es justamente porque no decidimos ir con el agricultor, que no logramos crear el tiempo para cambiar las cosas!!! No podemos estar ahí, como idiotas, pensando en positivo cuando hay quienes atentan contra nuestra salud y contra el mundo en el que vivimos. ![]() Los políticos son la sombra social de nuestra oscura conciencia personal y, paradojalmente, hasta el político más delincuente, si nosotros comenzásemos a adoptar una actitud de HACER muy concreta, se convertiría en un óptimo guía político: este es el motivo por el cual incluso las personas más honestas, una vez que llegan allí, caen. Ellos son nosotros. Es el pueblo que lo quiere. El verdadero conocimiento requiere de un pequeño esfuerzo y es necesario excavar al menos un palmo por debajo del normal nivel de lo que es percibido como “todos saben que”; si aprendemos a mirar la realidad verificando y experimentando, podemos hacer algo para cambiarla, si no nos gusta. No es fácil evitar ser engañados: todo es hecho en manera sutil y soft para hacer parecer todo normal: traicionar a la esposa para dar un soplo de aire nuevo a la relación, usar el teléfono de la oficina para cuestiones personales, hacerse hipnotizar por la PNL (a propósito, descubre la verdad sobre la infame PNL aquí), continuar diciendo YO SOY DIOS y contemporáneamente estafando al prójiimo, ir por ahí sonriendo “pensando positivo” aún cuando alguien está violando a tu hija o los políticos están destruyendo tu nación: “todo normal”… y lo será hasta cuando entendamos que lo que ocurre es sólo la sombra de nuestra conciencia y que, si no cambiamos nosotros, las cosas que ocurren son siempre el resultado del modo en el cual nos tomamos la responsabilidad de nuestra vida y del ambiente que nos circunda, para bien o para mal. Decía Einstein: Un ser humano es una parte de un todo que nosotros llamamos Universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Él erróneamente cree realizarse a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos como algo separado del resto, una especie de ilusión óptica de la conciencia. Esta ilusión es una especie de prisión para nosotros; nos limitan a nuestros deseos personales y de afecto sólo para algunas personas cercanas a nosotros. Nuestro deber debe ser el de liberarnos a nosotros mismos de esta prisión ampliando nuestro círculo de compasión para abrazar a todas las criaturas vivientes y la naturaleza en toda su belleza. ![]() Y en cambio la gente pierde tiempo escribiendo sobre complots, reptilianos, UFO, channelling, inútil desinformación especulativa y terrorista, protestando contra esto y contra aquello, desperdiciando energía, proponiendo querer hacer prohibir el uso de la carne por ley y peroratas de ese tipo en lugar de informar con razón y sin crear terror en las personas; parafraseando a Madre Teresa, así como lo he referido al final del informe El problema de las energías de rebote, si alguien muere de hambre – y hablamos de cerca de 42.000 niños al día - no es porque dios no ha cuidado de ellos, sino porque estábamos ocupados haciendo daño en otra parte o perdiendo el tiempo. Puedo también expresarme con un sacro lenguaje espiritual, así me explico mejor: hay muchos idiotas que no tienen un carajo de importante en qué pensar y que pierden el tiempo con estas estupideces y haciendo abstracciones mentales, mientras la gente se enferma y muere de hambre y el mundo, en todas sus formas, sufre en modo indecible. Pero, como dice Voltaire: No comparto las cosas que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlas. Debes sin embargo, respetar también mi derecho de poder hacer un comentario sobre lo que veo, así al menos algo puedo hacerte notar, y que tal vez ocurra el milagro... ![]() ... y estamos
todos un poco enfermos,
pero somos también un poco doctores... Luca Carboni Arcangelo Miranda NB: la mayor parte de los alimentos descritos en este informe no forma parte de la usual alimentación seguida por un iniciado que está ya en el camino desde hace un tiempo, como está indicado muy específicamente en una sección del libro IO SONO immortale; tales informaciones han sido referidas sólo para poder ofrecer al lector un más amplio espectro de información. Además. La sección alimentación en el libro IO SONO immortale toma sólo 1 capítulo sobre 21; IO SONO immortale no es un libro sobre alimentación aun si trata el tema con un precisión que podríamos definir cuidadísima.. |
